MPJL y FESPAD realizan capacitaciones para fortalecer el trabajo sindical

Conociendo mecanismos de protección internacional Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras, la Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL), realizó una capacitación denominada: “Mecanismos internacionales de protección de derechos”, la cual se desarrolló en dos jornadas, la primera el 13 y la segunda el 20, ambas de marzo […]

CCOO y UGT llaman a huelga general en España y en el exterior

Contra medidas atentatorias a derechos laborales en España El pasado 27 de marzo de 2012, en las instalaciones de FESPAD, los representantes en El Salvador de los sindicatos Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) en el Servicio Exterior, apoyados por la Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL), realizaron […]

FESPAD ante diferentes temáticas de Seguridad pública

Coyunturales en temas de seguridad pública Este 27 de marzo de 2012, en conferencia de prensa María Silvia Guillén, Directora Ejecutiva de FESPAD, se pronunció sobre diversos temas de actualidad nacional, entre ellos: la próxima elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, (CSJ), la admisión por parte de la Sala […]

Por la independencia judicial y transparencia en elección de Magistrados de CSJ

FESPAD y DPLF participan en audiencia ante la CIDH La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco de la celebración del 144 período de sesiones, ha convocado al Estado salvadoreño a rendir cuentas sobre la situación de la independencia judicial y las graves amenazas que se han identificado en el proceso de selección […]

MPJL se opone a Ley de Asocio Público Privado

Ley de asocio público privado es una medida privatizadora El día 27 de marzo del corriente año, la Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL), brindó una entrevista sobre la Ley de Asocio Público Privado a la revista electrónica “COMUNICA”, mediante la cual reafirmó su postura de rechazo a la Ley de Asocio Público Privado. […]