Categoría: Noticias
Publicaciones: La transparencia en la administración de Gobierno, durante la emergencia por COVID-19

FESPAD participará en audiencia ante CIDH

Este jueves 3 de diciembre organizaciones sociales, entre ellas FESPAD, participarán en la audiencia pública: Personas privadas de libertad en El Salvador en el contexto de la pandemia, con enfoque de género, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-.
Documental: Pronuncia mi nombre

Este martes 30 de noviembre, FESPAD desarrolló un conversatorio con periodistas, denominado: Lucha contra la impunidad de los crímenes de la guerra. A cuatro años de la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía; además fue presentado el documental Pronuncia mi nombre
Puede ver el documental aquí:
32 años de luchar por la dignidad de las personas

¡Este lunes 30 de noviembre, celebramos nuestro 32° aniversario, compartimos un audiovisual que refleja nuestra trayectoria en la lucha por la defensa de los derechos humanos!
Leer más «32 años de luchar por la dignidad de las personas»
¡Nuestra lucha es por la dignidad de las personas!

Compartimos primer programa: Nuestra lucha es por la dignidad de las personas, en el marco de nuestro 32° aniversario.
Leer más «¡Nuestra lucha es por la dignidad de las personas!»
Comunicado: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Comunicado: Una crisis social y política que debe evitarse en El Salvador

FESPAD presentará investigación sobre transparencia durante la emergencia por COVID-19 en El Salvador

FESPAD hace la atenta invitación a la presentación virtual de la investigación: La transparencia en la administración de gobierno durante la emergencia del COVID-19 en El Salvador.
Comité DESC de la ONU examinará a El Salvador sobre aplicación del PIDESC

Potenciando la prevención de violencia y la transparencia

Este martes 27 de octubre, FESPAD apoyó la rendición de cuentas del Comité Municipal de Prevención de Violencia -CMPV- de la Alcaldía Municipal de Soyapango Leer más «Potenciando la prevención de violencia y la transparencia»