Organizaciones de DDHH lanzan campaña de recolección de fotografías de desaparecidos

Organizaciones de DDHH y familiares de víctimas de desaparición lanzaron la campaña de recolección de fotografías denominada «Exijamos justicia por nuestras y nuestros desaparecidos», en el marco del Día Internacional de la Persona Desaparecida. FESPAD, ASDEHU, el Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas, JADE, Promotores ODS El Salvador y el Servicio Social Pasionista buscan crear […]
Comunicado | En conmemoración del Día Internacional de las Personas Desaparecidas

El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas mostró su preocupación por el incremento de número de denuncias de personas víctimas de desapariciones forzadas en diversas regiones del mundo, en tal sentido, emitió una resolución en la que adoptó dos medidas importantes para tratar esta problemáticas que afecta a diferentes […]
Comunicado | Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Grupo de Trabajo por las personas desaparecidas en El Salvador integrada por las organizaciones: ASDEHU, Alerta Raquel, CRISTOSAL, DPLF, FESPAD, IDHUCA, ORMUSA, SSPAS. Expresa su consternación por la grave situación que enfrentan las familias de personas desaparecidas en el marco de la criminalidad; así […]
Perfil para la elección del titular de la PDDH

A continuación se presenta el perfil y una propuesta de instrumento de evaluación para la elección de la persona que ocupará la titularidad de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. La propuesta de perfil, pretende operacionalizar las características que han sido consideradas para el cargo titular de la PDDH, con base en […]
Reconocen labor de FESPAD en defensa de los DDHH

Este 1 de julio, FESPAD recibió un reconocimiento, junto a otras organizaciones que luchan y buscan justicia ante violaciones a Derechos Humanos, en el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura. El reconocimiento fue otorgado por el Servicio Social Pasionista -SSPAS-, organización aliada y con amplia trayectoria en la defensa de […]
Comunicado | Ausencia del Estado salvadoreño en audiencia temática ante la CIDH sobre DDHH y estado de excepción en El Salvador

Ayer, 23 de junio de 2022, se realizó la audiencia temática “Situación de Derechos Humanos y Estado de Derecho en El Salvador”, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En esta audiencia, convocada por 13 organizaciones nacionales e internacionales, presentamos información sobre: El origen de la aprobación de un estado de excepción, que se generó […]
Organizaciones expondrán violaciones a DDHH en El Salvador ante la CIDH

Este jueves, organizaciones de Sociedad Civil nacionales e internacionales, entre ellas FESPAD, participarán en la audiencia pública: «Situación de derechos humanos y Estado de Derecho en El Salvador», donde expondrán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH- la violación a derechos humanos, particularmente las ocurridas en el marco del régimen de excepción, tales como: […]
Población LGBTIQ+ y juventudes de la zona Oriental fortalecidas en contraloría ciudadana

FESPAD clausuró el diplomado «Incidiendo en el cumplimiento de los derechos humanos por medio de la contraloría ciudadana», con el objetivo de fortalecer las capacidades de juventudes y población LGTIQ+ de la zona Oriente del país, en materia de democracia, defensa de garantías fundamentales, contraloría ciudadana, entre otros. El diplomado se desarrolló del 18 de […]
Comunicado | La censura, los ataques y el amedrentamiento no detendrá la defensa de los DDHH

La defensa de Derechos Humanos nunca ha sido una tarea fácil, sobre todo en un contexto como el actual, en el que se ha vendido una idea errónea respecto a que estos son exclusivos de un sector poblacional, que se defienden con un interés político partidario o que es un asunto ideado de forma espontánea, […]
Comunicado | No a la aprobación de leyes y normativas anti ONG

Durante las últimas décadas, Centroamérica ha atravesado procesos que ponen en riesgo la democracia, una de las aristas para sustentar dicha afirmación es la reducción de espacios cívicos favorables para la labor de las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC), las cuales desempeñan un rol fundamental en los sectores de la población más excluidos por el […]